¿Quiénes somos?
El CEIP Escultor César Molina Megías es un centro
público de infantil y primaria que se
ubica en la localidad de Churriana de la Vega en Granada. Desde su inauguración en el curso 2016-17 el
colegio no ha parado de crecer teniendo actualmente para el curso 24-25 un
total de 483 alumnos/as repartidos en 7 unidades de infantil, 13-14 de primaria
y una aula específica.
PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE
Tenemos personal docente y no docente
. La distribución del personal docente queda de la siguiente forma:
· Educación Infantil: 7
maestras
· Educación Primaria: 3
maestros/as.
· Educación Primaria
bilingüe: 5 maestros/as
· Educación física: 3
maestros/as
· Inglés:3 maestras
· Francés: 1 maestra
· Música: 1 maestra
(bilingüe)
· Religión católica: 2
maestras
· Audición y Lenguaje: 1
maestro
· Pedagogía Terapéutica: 1
maestra
· Aula específica: 1
maestra
· Maestros de apoyo: 1
para Infantil y 1 para Primaria
El personal no docente está formado por:
· Un conserje
· Una administrativa
· 2 Ptis. (Monitores
escolares)
· 3 limpiadoras
INSTALACIONES
El centro dispone de unas instalaciones inmejorables que paso a describir:
Tiene tres puertas de acceso por distintas calles. Gimnasio cubierto con vestuarios, dos pistas polideportivas reglamentarias con canastas y porterías, porche y los patios de la zona de infantil separados de la zona de primaria por una puerta que está cerrada.
En el edificio principal consta de dos plantas con tres escaleras internas y ascensor.
En la planta de abajo, lado derecho se puede distinguir una zona de infantil con las 6 aulas con baños interiores compartidos por niveles, servicios, sala de psicomotricidad, patio, soportal y huerto. En el lado izquierdo se ubica el comedor (300 comensales y office), hall de entrada, zona de administración (secretaría y conserjería, jefatura de estudios, Ampa y dirección), sala de usos múltiples, sala de profesorado, aula específica, aula de AyL, almacén, biblioteca y servicios de alumnado y profesorado y tres salidas al exterior de los patios, más la entrada principal.
En la planta de arriba se ubican todas las clases de primaria desde primero hasta sexto, servicios de alumnado, y aula de Pedagogía terapéutica.
Hay que señalar que las infraestructuras y espacios comunes son superiores a los de cualquier colegio de Línea 2, ya que este centro nace con la posibilidad de una ampliación a Línea 3. Esta ampliación está aprobada y se encuentra pendiente de licitación y ejecución. Para ello se van agregar varias parcelas anexas al recinto actual.
SEÑAS DE IDENTIDAD DE NUESTRO CENTRO
De la esencia de toda la normativa que nos regula, en nuestro centro apostamos por caracterizarnos por ser un centro :
1. Democrático y participativo, que aúne esfuerzos y voluntades de cada uno de los principales agentes de la comunidad educativa, en busca de unas actuaciones conjuntas que mejoren la calidad de la enseñanza, los resultados del alumnado y la convivencia escolar. En definitiva, un colegio en el que todos nos sintamos parte de este proyecto, creando una cultura de centro, que considera la participación como una de sus señas de identidad.
2. Inclusivo e integrador atendiendo a la diversidad y al ritmo individual de cada alumno. Un centro en el que todo el alumnado se integre sin problemas, independientemente de la etnia, religión, nivel sociocultural procedencia o capacidad.
3. Igualitario, fomentando a través del Plan Permanente de Igualdad actuaciones que favorezcan la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género y el respeto a la diversidad afectivo-sexual, lo cual será un pilar fundamental del proyecto.
4. Favorecedor de los aprendizajes personalizados y competencial, uno de los principales objetivos de la LOMLOE, que pretenden poner al alumnado como eje central de todas nuestras actuaciones para el desarrollo de capacidades y competencias.
5. Promoviendo la sostenibilidad, otro de los focos principales de la LOMLOE y en consonancia con la Agenda 2030 donde se desarrollan los ODS (objetivos de desarrollo sostenible), es la sostenibilidad, para ello el centro realizará actuaciones para concienciar a la comunidad educativa de la importancia de reducir el consumo, reutilizar y reciclar para que el centro se convierta en un lugar de custodia y respeto del medio ambiente.
6. Innovador, en diferentes ámbitos: a nivel pedagógico, de convivencia y atención a la diversidad, que doten al profesorado y alumnado de las herramientas que les permiten desarrollar al máximo sus posibilidades.
7. Basado en el fomento de valores y las emociones donde se desarrollen valores como el respeto, el esfuerzo, la solidaridad, la igualdad, así como coeducación, la responsabilidad, honradez y compañerismo. Un lugar que prime más la idea del ser que la del tener.
8. Favorecedor de buenas relaciones entre los miembros de la comunidad educativa.
9. Transparente, en el que se informe a los órganos correspondientes de todas las gestiones organizativas, administrativas y económicas y que se hagan de forma coherente y rigurosa.
10. Abierto al entorno, de manera bidireccional, donde el conocimiento del mismo sea una prioridad. Es fundamental la integración en nuestra comunidad tanto para colaborar como para recibir ayuda y asesoramiento.
11. Evaluable para valorar los logros conseguidos, los fallos detectados y proponer mejoras.
OBJETIVOS DE NUESTRO CENTRO
Para conseguir estas nuestras señas de identidad nos planteamos los siguientes objetivos:
· Participación en proyectos de innovación.
· Aumentar la implicación de las familias y fomentar la adscripción al AMPA
· Mejorar las vías de comunicación con las familias
· Solicitar a la administración la ampliación de personal de atención a la diversidad (PT y Ptis) para aumentar la calidad en la atención al alumnado NEAE.
· Mejorar la convivencia, coeducación e igualdad fomentando la educación en valores y educación emocional.
· Mejorar la formación del profesorado
· Aumentar la inversión en recursos tecnológicos para mejorar la competencia digital del alumnado motivando al alumnado con programas y aplicaciones novedosas.
· Adaptar la metodología a las exigencias normativas actuales (situaciones de aprendizaje) y unificarla a nivel de centro.
· Modificar la estructura de la evaluación (por competencias, según LOMLOE), utilizando el cuaderno se Séneca.
· Diseño y creación de espacios interiores y exteriores (patio) para hacerlos más educativos, inclusivos, sostenibles y adecuados a metodologías activas.
· Formación en espacios innovadores y sostenibles
· Incorporación de hábitos sostenibles en la comunidad educativa.
NUESTRO COLEGIO FUNCIONARÁ BIEN, SI SEGUIMOS ESTAS RECOMENDACIONES
1.- RESPETO AL PROFESORADO
El alumnado deberá mostrar al profesorado la máxima consideración y respeto (dentro y fuera de las aulas), así como al resto de los miembros de la comunidad educativa
2.- EI RESPETO ENTRE COMPAÑEROS SIN DISTINCION DE SEXO, NACIONALIDAD, RAZA O RELIGIÓN, excluye cualquier tipo de actitud violenta física (gritos, empujones, juegos violentos, peleas) o psicológica (burlas, provocaciones, insultos, presión de grupo, intimidación).
· Comunica lo antes posible cualquier problema que surja entre compañeros al profesor/a o responsable más cercano, al tutor o a la Jefatura de Estudios.
· Soluciona tus problemas dialogando, nunca utilices la violencia ni física ni de palabra
· Cuida tu aspecto exterior, viniendo al colegio aseado y con ropa limpia Cuida tu entorno no tirando papeles ni desperdicios al suelo Utiliza las papeleras y los recipientes para reciclar (plástico, pilas,etc)
· Evita traer al colegio objetos punzantes o cortantes que sean peligrosos para ti o tus compañeros
· Se prohíbe traer móviles y aparatos reproductores de música e imágenes al centro. En caso de incumplir la prohibición éstos se retirarán hasta la entrega trimestral de notas o hasta que el padre o la madre acudan a recogerlos a la Jefatura de Estudios
3.- NUESTRO CENTRO ES UNA PROLONGACIÓN DE NUESTRA PROPIA CASA:
· Utiliza los servicios con orden y educación evitando la aglomeración, el alboroto y el golpear en las puertas para entrar antes
· Los servicios se usarán de forma civilizada, evitando conductas como dejar los grifos abiertos, echar desperdicios o manchar puertas o alicatado
· Se evitará golpear puertas, pintar en las mesas o paredes, apoyarse sobre los radiadores, así como ocupar indebidamente espacios comunes.
· Los desperfectos ocasionados de forma no casual serán subsanados por el autor, autores o, en su defecto, por sus familias.
4.- DURANTE EL TRABAJO:
· Respeta el derecho a trabajar en silencio de los compañeros/as y participa en el trabajo de clase respetando la labor del profesorado.
· Aprovecha el tiempo que estás en la escuela manteniendo una postura correcta en clase
· Trae al colegio todo el material necesario para tu aprendizaje (libros, libretas y el resto del material escolar, sin olvidar esta agenda).
· Cada alumno/a será responsable de su mobiliario y equipo informático, así como de mantener limpia y en óptimas condiciones el área que ocupa.
5.- EN EL RECREO:
Nuestro cole apuesta por recreos con actividades inclusivas y motivantes. Para ello todo el que quiera podrá participar en las siguientes actividades de forma voluntaria respetando las normas de participación y de espacios:
· Actividades deportivas (futbol, quema, baloncesto, conejeras)
· Baile
· Ajedrez
· Biblioteca
Otras cosas a tener en cuenta en el recreo:
Cuida el material que se destina para las actividades del recreo y colócalo en su sitio.
· No permanezcas en los pasillos ni dentro de las clases.
· Recuerda que en el recreo se tiene que ir al servicio para luego no molestar en la clase
· Cuida el patio del colegio, manteniéndolo limpio, es más agradable.
· Utiliza siempre las papeleras y tira los envases y el plástico en los contenedores destinados para ello
· Elige juegos no violentos para no molestar a tus compañeros/as
· Comparte el espacio con todos tus compañeros/as, incluidos los más pequeños No comas chucherias (pipas, chicles, caramelos.,..) en el colegio.
6.- ENTRADAS Y SALIDAS
El horario de la jornada escolar es de 9:00 a 14:00 horas en Infantil y Primaria
ENTRADAS
· La entrada para Aula Matinal se realizará por la puerta principal sita en calle Venezuela, siempre que esté instalado el portero automático en la zona de comedor. Si no, y dependiendo del personal que se encarga de este servicio se establecerá con las familias el procedimiento más adecuado para tal fin.
· Los monitores/as del Aula Matinal acompañarán al alumnado de Infantil y Aula Específica hasta su aula a las 9 horas, permaneciendo con el mismo hasta que se personen los/as docentes. En cuanto a los de Primaria, solo el alumnado del primer ciclo será acompañado por los monitores/as hasta las filas correspondientes. El resto de ciclos el alumnado se irá a su fila correspondiente.
· INFANTIL: Entrará por la C/Pinar del Río, a las 8.55 horas pudiendo acceder las familias al patio hasta la apertura de las aulas por parte de los docentes. Antes de las 9:10h, deberán abandonar el patio ya que se cerrará la cancela de entrada.
· PRIMARIA:
– PRIMER CICLO– entrarán por la C/ Venezuela, por la cancela junto al pabellón deportivo a las 9 horas, pudiendo acceder las familias al patio hasta la recogida de las filas de cada grupo por parte de los docentes que tienen clase en la primera hora de cada jornada. Los familiares saldrán antes de las 9:10h, hora que se cerrará la cancela.
– SEGUNDO CICLO – entrarán por la calle del agua, no pudiendo entrar las familias al recinto escolar.
– TERCER CICLO– entrarán por la calle Venezuela, por la entrada principal sin que puedan entrar las familias al recinto escolar.
SALIDAS
– INFANTIL La cancela se abrirá a las 13:50 aproximadamente y se entrega a la familia.
– PRIMER CICLO la cancela se abrirá a las 13.55 y se entrega directamente a la familia desde la fila.
– SEGUNDO CICLO se acompaña a la fila a la puerta de la calle del agua y se supervisa la entrega al familiar autorizado.
– TERCER CICLO el alumnado sale solo del centro por la calle Venezuela, supervisando su recogida por parte de las familias.
– El profesorado que termina la última sesión es el responsable de la entrega del alumnado.
– El maestro/a será el primero en ir en la fila.
– COMEDOR. En Infantil el alumnado es recogido por los monitores. En Primaria el alumnado cuando la fila se disponga a salir al patio, ellos se dirigirán al comedor solos y andando.
– AULA DE ESPERA: Los recoge el monitor/a y los lleva a la sala de usos múltiples.
– RETRASOS EN LA RECOGIDA DEL ALUMNADO: Se queda el maestro/a e informa a equipo directivo. Se informa a las familias por ipasen del retraso y comunicar las reiteraciones a jefatura de estudios.
– AUTORIZACIONES PARA LOS FAMILIARES QUE VENGAN A RECOGER AL ALUMNADO. Debe estar cumplimentado a través de IPASEN en el mes de septiembre en octubre cualquier modificación se hará por escrito en secretaría.
· ORGANIZACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS EN DÍAS DE LLUVIA
ENTRADAS
· Se abrirán las cancelas a las 8.55 empezando por la puerta de infantil, después la cancela de la calle del agua (3ºy 4º), para terminar abriendo la cancela de 1º y 2º en la calle Venezuela.
· El alumnado no podrá acceder al edificio hasta que suene la sirena, resguardándose de la lluvia de la siguiente manera.
– Infantil en los porches de entrada a las aulas.
– Primer ciclo. En las carpas de la entrada al edificio.
– Segundo ciclo. En el porche de entrada donde realizan las filas 6º.
– Tercer ciclo. En el porche de entrada de en la puerta de secretaría.
– A la salida las familias de infantil y primer ciclo podrán acceder a las zonas que se han especificado anteriormente para la recogida del alumnado.
· Durante el recreo el tutor permanecerá con su clase en el aula. Los especialistas tendrán que relevar a los tutores/as durante un tiempo.
SALIDAS
· En infantil se abrirán las cancelas sobre las 13.50h para que los familiares puedan acceder a recoger al alumnado. Esto se hará sin entrar en las aulas y del mismo modo que a la entrada.
Para Ed. Primaria, las cancelas se abrirán a las 13.55h. La recogida por parte de las familias se realizará al igual que los días sin lluvia.
